Sr.Gregorio Antonio León Serrano
Responsable máximo de la entidad cooperativa Caja Rural de Granada y de su Fundación.
Sr. Jerónimo Luque Frías
Director General de la Caja Rural de Granada
Le recuerdamos:
El articulo 25 de la declaración universal de los Derechos Humanos. Para Fernando y María José a los que quieren desahuciar, sin ninguna alternativa ni negociación viable, el próximo viernes 17 de Noviembre.
Caja Rural de Granada:
tiene una participación irresponsable en instituciones publicas:
- Fundación Campus de la salud.
- Parque de las Ciencias.
- Fundación General Univesidad de Granada-Empresa.
- Consejo Social Ayuntamiento de Granada.
- Patronato de turismo de la Diputación Provincial de Granada.
- Consejo económico social del Ayuntamiento de Motril.
Caja Rural de Granada:
como cooperativa y con un amplio respaldo social de 103.217 socios y 420.021 clientes mantiene un indecente grado de irresponsabilidad social con Granada. Teniendo en cuenta que prefiere desahuciar, echar a una familia a la calle, antes de negociar un acuerdo razonable y viable para que Fernando y María José permanezca con su familia en su vivienda.
Su Presidente Gregorio Antonio León Serrano:
Como resposable maximo dice asumir (Ja, ja, ja)
«La resposabilidad social de Caja Rural de Granada es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia, políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales medioambientales y de respeto a los derechos humanos que surgen de la relación y el dialogo transparentes con sus grupos de interés responsabilizándose así de las consecuencias y de los impacto que se derivan de sus acciones»
Caja Rural de Granada hace como suya esta definición de RDC. Responsabilidad Social Corporativa. (Recogida del informe de RSC de 2016)
Son unos usurero no son humanos contra más dinero tiene más le roban a los pobres, esto lo digo por la rural.. No tiene sensibilidad, dejar a Maria José y a a Fernando y a sus tres hijos en la calle…. Tendría que quemarse todo lo que tiene y se diera cuenta de lo que está haciendo… Ánimo y Maria José y familia esta gente no sabe lo que es tener corazón y, si se puefe
Caja Rural les prestó el dinero para comprarse una casa cuando NADIE lo hacía. Si no pueden pagarla lo razonable es que la devuelvan. Os gustaría tener un okupa sin pagar en vuestras casa? Panda de hipócritas, basta de demonizar a los bancos.
Caja Rural presume de ser una entidad cercana y que está siempre al lado de sus clientes. Sin embargo estos años han demostrado que sólo eso es verdad cuando a sus clientes les va bien. Las hipotecas propuestas por Caja Rural, con la complicidad de los notarios, han estado llenas de clausulas abusivas de todo tipo. Motivo este que ha hecho que tengan que indemnizar a infinidad de sus clientes. Caja Rural en infinidad de situaciones no ha cumplido aquello que tendría que haber hecho: informar a sus clientes con dificultades para hacer frente al pago de sus hipotecas de las posibilidades que la ley recogía: desde reestructuraciones a daciones en pago pasando por quitas de deuda. Todo eso son posibilidades que la ley ofrece y que las entidades bancarias como Caja Rural han ocultado a sus clientes, a pesar de estar obligados a informarles. Este ha sido el día a día de la banca en un país en el que esta situación contrasta con el rescate bancario que ha tenido que llevarse a cabo sobre numerosas entidades. Rescate que ha supuesto el aumento exponencial de la deuda pública y que tendremos que pagar todos los ciudadanos sin que haya ni la más mínima pretensión ni garantía de que estas entidades vayan a devolver el dinero del rescate. Lo que se pide a Caja Rural no es que la gente viva de ocupa (que se escribe con c de casa no con k) sino que se puedan llegar a soluciones que puedan ser viables para las familias de manera que mientras sus problemas financieros persistan puedan ir pagando aquello que se ajuste a su situación (el mecanismo para hacer eso y que la ley recoge se denomina una reestructuración hipotecaria).
El artículo 47 de la Constitución Española habla del derecho a la vivienda. Derecho que es sistemáticamente vulnerado de la manera más hipócrita del mundo mientras las entidades bancarias acumulan más y más viviendas con las que especulan. En cualquier otra circunstancia, aquellos que se dedicaran a especular con un bien de primera necesidad como es el de la vivienda, tendrían como mínimo el rechazo y la condena social cuando no la aplicación de unas leyes que hicieran posible que no se pudiera especular. No demonizamos a los bancos. Pero no somos estupidos. Sabemos lo que han hecho y como han engañado a cientos de miles de familias en este país. Ignorar eso sí que es hipócrita.