Crónica del 1º de Mayo en Granada
Pan, trabajo y techo, son nuestros derechos
Este pasado 1º de mayo, desde Stop Desahucios Granada 15M participamos en la manifestación del Día Internacional de la Clase Trabajadora, que salió desde Plaza Nueva y recorrió las calles de Granada en una jornada marcada por la reivindicación, la unidad y el compromiso con los derechos sociales.
La convocatoria fue un espacio compartido entre diferentes sindicatos como CGT, CNT, CSTA, SAT, USTEA, (que eran las organizaciones convocantes) y organizaciones sociales, como la Asamblea Interprofesional de Granada, políticas como Izar, PCPA, PCPTE, además trabajadoras de diferentes sectores como el de camareras de piso, trabajadores y trabajadoras de los servicios sociales, estudiantes y vecinas organizadas. Una muestra de que las luchas laborales y sociales siguen vivas y que hay voluntad de tejer alianzas más allá de los sectores.

Vivienda y precariedad: los problemas de siempre, más graves que nunca
En Stop Desahucios Granada 15M salimos a la calle porque la situación de la vivienda sigue siendo dramática para buena parte de la clase trabajadora.
Alquileres desorbitados, que se comen más del 50% del salario.
Hipotecas inasumibles para muchas familias, especialmente jóvenes.
Desahucios silenciosos que no salen en los medios, pero que ocurren cada semana.
Falta de alternativa habitacional por parte de las administraciones.
Y es que la precariedad habitacional no se puede separar de la precariedad laboral.
¿Cómo vamos a sostener nuestras viviendas si no sabemos si el mes que viene tendremos empleo?
¿Cómo se construye un proyecto de vida sin techo ni estabilidad?

⚠️ La situación laboral también es crítica
Granada está entre las provincias andaluzas con mayor siniestralidad laboral, especialmente por accidentes “in itinere”. Cada año, decenas de trabajadores pierden la vida simplemente intentando llegar o volver de su jornada: la falta de soluciones en materia de vivienda hace que los trabajadores tengamos que alejarnos cada vez más de los lugares donde trabajamos.
La temporalidad, los contratos a tiempo parcial forzados, la sobrecarga de trabajo y los incumplimientos sistemáticos de los convenios laborales forman parte de un mismo sistema, el capitalista, que precariza la vida y castiga la salud física y mental de quienes sostienen todo con su trabajo.
Las camareras de piso, muchas presentes en la manifestación, lo dijeron alto y claro: condiciones de explotación, ritmos inhumanos, y salarios que no permiten vivir.

Unificar luchas, construir solidaridad
Este 1º de mayo volvió a demostrar que las luchas por los derechos no pueden ir por separado.
La vivienda, el trabajo, la salud, la educación,y la protección social forman parte de una misma lucha.
La unidad entre sindicatos combativos, colectivos sociales y vecinas organizadas es el único camino para frenar las injusticias que vivimos en nuestros barrios y centros de trabajo.

Organízate con Stop Desahucios Granada 15M
Si vives en Granada y te enfrentas a problemas de vivienda o quieres sumarte a una lucha colectiva, puedes venir a nuestra asamblea abierta:
Todos los miércoles a las 18:30 h
Local de la Ribera – Calle Santa Rosalía, nº 18 (Zaidín)
Autobuses: Líneas 4, 8 y U3
Metro: Parada Estadio de Los Cármenes
Allí nos organizamos, compartimos información, construimos solidaridad y planificamos acciones.
Porque la mejor manera de defender nuestros derechos es juntos.
Porque vivir dignamente no debería ser un privilegio.
Porque organizarse es el primer paso para no rendirse nunca y poder ganar