
Por un Ley de Vivienda que garantice
el derecho a la vivienda
El pasado sábado 14 de enero, Stop Desahucios Granada 15M, junto a decenas de colectivos, llevó a cabo una manifestación para exigir la aprobación de una ley estatal de vivienda.
Participaron en la movilización casi un millar de personas que recorrieron el centro de la ciudad de Granada: con salida desde la Fuente de las Batallas, siguiendo por Reyes Católicos y la Gran Vía hasta terminar en la Subdelegación de Gobierno. Allí se leyó un manifiesto en el que se expresaron las tres reivindicaciones mínimas que, desde las PAHs, se están exigiendo.
La movilización se integra dentro de la campaña que, desde las PAHs y Sindicatos de Inquilinos, se está desarrollando, en el momento en el que se retoma la negociación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Vivienda. El objetivo es salir del punto muerto en el que la ley se encuentra y conseguir que se incluyan tres reivindicaciones:
- La suspensión de los procedimientos de desahucio de las familias vulnerables que no tengan una alternativa habitacional, alternativa que tiene que ser garantizada por las administraciones públicas.
- Control real y eficaz de los precios de los alquileres incluyendo tanto a los grandes tenedores de vivienda como a los pequeños propietarios.
- Pasar las viviendas de la SAREB al parque público de vivienda, con alquileres sociales que permita contribuir a reducir los precios de los mismos.


Con una clase obrera cuyo poder adquisitivo no para de descender, con unos salarios que ni de lejos suben lo mismo que el precio de la vida, estas medidas cobran una importancia mayor: somos los de clase obrera quienes nos vemos amenazados por los desahucios, ante las dificultades cada vez mayores, para poder pagar el alquiler o la hipoteca. Somos la clase obrera quienes nos las vemos y deseamos para poder acceder a un techo en condiciones.
Y por eso la lucha por el derecho a la vivienda es una lucha esencial para la clase obrera y sus organizaciones. Más aún en un marco donde, para poder acceder a una vivienda, principalmente hay que recurrir al mercado: porque en el capitalismo, la vivienda es otra mercancía más con la que especular y enriquecerse, más allá de las necesidades de los seres humanos.
En la misma línea el pasado martes 24 de enero diferentes PAHs se concentraron en las puertas del Congresos de los Diputados, para exigir al Gobierno una ley de vivienda que incluya estas demandas.
Sobre la concentración desarrollada en las puertas del Congreso os dejamos la crónica del periódico El Salto. https://www.elsaltodiario.com/ley-de-vivienda/ley-vivienda-protesta-congreso-diputados
