«La vivienda no es un lujo, es necesidad»
Esta mañana, la Avenida de la Constitución de Granada ha sido el escenario de una nueva acción de protesta organizada por Stop Desahucios Granada 15M. Frente a las puertas de Visogsa, empresa pública de vivienda dependiente de la Diputación de Granada, casi medio centenar de personas han alzado su voz para denunciar la falta de compromiso de las administraciones públicas con el derecho a la vivienda y su complicidad en procesos de desahucio y especulación.
Los cánticos resonaron con fuerza: «La vivienda no es un lujo, es necesidad», «Visogsa tiene que dar soluciones a las familias afectadas» y «Ningún desahucio sin respuesta», dejando claro el descontento de los participantes en la movilización. Esta protesta no es un hecho aislado, sino parte de una lucha constante que visibiliza las graves dificultades que enfrentan miles de familias para acceder a una vivienda digna y asequible.
Con Visogsa, una problemática que no cesa
Granada, como muchas otras ciudades, está viviendo una crisis habitacional agravada por la especulación y el encarecimiento de los alquileres. A diario, familias trabajadoras son expulsadas de sus hogares porque no pueden enfrentar las subidas abusivas de las rentas o porque las condiciones de precariedad laboral no les permiten llegar a fin de mes.
En este contexto, Visogsa, una entidad que debería actuar como garante de soluciones habitacionales, se encuentra en el centro de las críticas. Y es que la empresa no está ofreciendo alternativas reales para las familias en situación de emergencia, perpetuando la inseguridad y la angustia de quienes ven sus hogares amenazados.
«No puede ser que una empresa pública, con el mandato de garantizar el acceso a la vivienda, actúe como una gestora más que da la espalda a las familias vulnerables», ha sido uno de los mensajes que se ha trasladado durante la protesta.
Organización y lucha: la única salida
La acción de hoy es solo una de las muchas que Stop Desahucios Granada 15M estamos llevando a cabo para visibilizar esta problemática y exigir soluciones. «Si no nos organizamos, nos echan de nuestras casas, nos condenan a vivir con miedo y a una vida de precariedad absoluta. Por eso, seguiremos aquí, en la calle, plantando cara a la injusticia», es el mensaje que hemos lanzado hoy a todas las personas que pasaban por la calle.
Nuevos problemas en el horizonte
Desde la plataforma también hemos incidido en un problema añadido que nos vamos a encontrar. Un problema que tiene que ver con la acción del gobierno central: la moratoria de desahucios, aprobada durante la pandemia, expira este 31 de diciembre. Esta legislación resultó un salvavidas temporal para muchas familias. Sin embargo, su final puede desatar una nueva oleada de desahucios si no se toman medidas urgentes para proteger a quienes más lo necesitan.
Hay que recordar que en el momento actual se produce, de media, 130 desahucios cada día. Si esta medida decae, significará la reactivación de muchos procedimientos: las cifras de desahucio pueden dispararse a las que teníamos previa a la pandemia donde cada día se desahuciaba a más de 200 familias.
Compromiso con la lucha
Desde Stop Desahucios Granada 15M hemos dejado claro que esta acción no será la última. «Volveremos cuantas veces sea necesario para exigir que la vivienda deje de ser un negocio y que se convierta en lo que siempre debió ser: un derecho para todas las personas».
La lucha por el derecho a la vivienda continúa, y las calles de Granada seguirán siendo testigos de una movilización incansable hasta que las administraciones públicas, y Visogsa en particular, asuman su responsabilidad y den respuestas efectivas a esta crisis.